
Modelos 2000 y anteriores pagarán 25% menos; la tarifa general será de mil 700 y descuentos aplicarán de enero a marzo.
El proyecto de Ley de Ingresos del Estado de Chihuahua para el 2019 contempla aplicar cobros escalonados del Revalidación Vehicular en función del modelo y antigüedad de cada automotor, y de la prontitud con la que se haga el pago de dicha obligación fiscal.
Los automóviles de antigüedad de 2015 y posteriores recibirán estímulos mayores a los que se le darán a los de modelos recientes, siempre que el pago de esa obligación se haga entre los meses de enero, febrero y marzo del 2019.
La tarifa general que el Ejecutivo propuso al Legislativo en su proyecto de Ley de Ingresos es de $1,700.00 (mil setecientos pesos) por unidad y, sobre esa base, se otorgarán los estímulos de acuerdo a la antigüedad del vehículo y a la fecha de pago, ya sea que se haga en el mes de enero, de febrero, de marzo o en los subsiguientes.
Además, se agregan 150 pesos por concepto de Tarjeta de Circulación; el 4% de Impuesto Universitario y 36 pesos como aportación a la Cruz Roja.
Los modelos que recibirán el mayor apoyo serán los de 2000 y anteriores, que tendrán una reducción que les permitirá obtener una reducción del 25% respecto a lo que pagaron en el año 2018.
A partir de abril, ya no se otorgarán estímulos, por lo que la cantidad a pagar será de 1,960 pesos para todos los modelos, incluidos las aportaciones adicionales.
Cabe mencionar que la Revalidación Vehicular ha tenido una disminución del 15%, en términos reales, durante la actual administración estatal.
Con los descuentos antes mencionados, las cantidades a pagar serán las siguientes:
Modelo
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abr - Dic
|
2020 - 2016
|
$1,300
|
$1,400
|
$1,500
|
$1,960
|
2015 - 2011
|
$1,200
|
$1,300
|
$1,400
|
$1,960
|
2010 - 2006
|
$1,100
|
$1,200
|
$1,300
|
$1,960
|
2005 - 2001
|
$1,000
|
$1,100
|
$1,200
|
$1,960
|
2000 Y ANTERIORES
|
$900
|
$1,000
|
$1,100
|
$1,960
|
|